lunes, 25 de julio de 2011

Historia de M.H. : "Una cuestión de nombres y de hombres"...

"La cadena de médanos costeros que corre desde la antigua Punta Alta hasta la desembocadura del río Sauce Grande guarda aún muchos secretos. Otro universo de fauna y flora exuberantes existió en esos parajes, y quedaron como sólidos testimonios, los fósiles rescatados desde Carlos Darwin a nuestros días..."
Desde la expedición de Hernando de Magallanes (marino portugués al servicio de la corona española) emprendida en 1520 se encuentran en las cartas de navegación, avistamientos y reconocimientos de las costas comprendidas por el actual balneario Monte Hermoso. "El nombre Monte Hermoso comienza a citarse a consecuencia de las menciones de Darwin. Pero el bautizo del lugar corresponde al naturalista Antonio de Pineda y Ramirez, que acompañó al piloto Alejandro Malaspina, en su expedición de 1789-1794...
Llegamos así al siglo XIX. Por ese tiempo, se decía que todas las tierras que iban desde el cabo Corrientes hasta el río Colorado eran parte del "país del diablo" y abarcaban el sur y sudeste de la provincia de Buenos Aires".



Cita: Ciarniello, N.; Fernández de Franceschini, M.E. (2009) Monte Hermoso del país del Diablo a la autonomía. Ediciones Casa del Puente, Bahía Blanca Argentina.

No hay comentarios: