Trozos de memoria personal y colectiva arman este relato histórico con la única intención de preservar al pasado del olvido:
Durante la década del 30, quizás en 1937, Timoteo Caballero, un inmigrante español de origen vasco que hablaba danés (probablemente por haber trabajado en los campos de la zona) se establece en ese primer médano de playa cercano al Faro Recalada que hoy ocupa Villa Caballero.
Nacido sobre finales del siglo XIX, Timoteo Caballero encarna la figura típica del inmigrante europeo arribado a la Argentina a principios del siglo XX, con ansias de progreso y buen vivir. Luego de emplearse como trabajador rural en los campos de la zona y quedando en gran relación con la comunidad danesa para quienes trabajó, se establece en las proximidades del Faro Recalada dando inicio a la formación de una quinta de membrillos y vid, cuyo destino incluyó el acampe turístico, y al "Rancho Grande", la proveeduría con pista de baile y oferta gastronómica en la que abundan los platos típicos dinamarqueses.
Desde la instalación del Faro, inaugurado en 1906, las playas que lo rodean se erigen como ineludible lugar de encuentro marítimo, de descanso de verano, para muchas familias de la zona. Llegar al mar implicaba para ellos un intenso y laborioso viaje a campo traviesa. Como puede leerse en los medios gráficos consultados, el relato de los primeros pobladores da cuenta del enorme esfuerzo que implicaba llegar al mar para los veraneantes de aquellos años tempranos, y el Faro Recalada servía de exclusiva referencia, como a los navegantes para quienes fue destinado, alumbrando caminos y noches de vacaciones playeras.
Poco antes del festejo del centenario, en diciembre de 2005, el diario La Nación publica una nota sobre el faro montermoseño que titula "Un cíclope moderno que ilumina las playas de Monte Hermoso".
En ella se menciona la importancia del lugar también como asentamiento de los primeros pobladores, tal el caso de Timoteo Caballero.
En la referida nota puede leerse:
"El Faro Recalada a Bahía Blanca [tal su nombre completo] es también muy significativo porque en torno de él se empiezan a levantar las viviendas de los primeros pobladores de Monte Hermoso", explicó Claudio Bunge, guía de las visitas a este sitio histórico."
En el siguiente enlace la nota completa:
//www.lanacion.com.ar/766715-un-ciclope-moderno-que-ilumina-las-playas-de-monte-hermoso
En la referida nota puede leerse:
"El Faro Recalada a Bahía Blanca [tal su nombre completo] es también muy significativo porque en torno de él se empiezan a levantar las viviendas de los primeros pobladores de Monte Hermoso", explicó Claudio Bunge, guía de las visitas a este sitio histórico."
En el siguiente enlace la nota completa:
//www.lanacion.com.ar/766715-un-ciclope-moderno-que-ilumina-las-playas-de-monte-hermoso

1 comentario:
Publicar un comentario