
domingo, 17 de diciembre de 2023
La escuela de deportes acuáticos

sábado, 16 de diciembre de 2023
Y nos creció la familia
❤ Dedicado a la familia española de Timoteo Caballero y especialmente a María Josefa, su primera sobrina nieta quien buscando saber de él encontró este blog.
jueves, 14 de diciembre de 2023
Los Tuco-Tucos: "Habitantes ocultos de las dunas" y presentes en la Villa
Es importante destacar que estos roedores no han sido identificados hasta el momento como vectores de enfermedades y que además, muchas especies se encuentran críticamente amenazadas debido a la fragmentación de su hábitat por acción del hombre (por ejemplo, al avance de cascos urbanos, uso agrícola-ganadero de la tierra).
Más allá de su importancia científica, la conservación de esta increíble y sorprendente especie animal, constituye un objetivo prioritario para todos los que amamos la naturaleza.
s/ https://www.iimyc.gob.ar/iimyc/es/2018/07/11/los-tuco-tucos-habitantes-ocultos-de-las-duna
Estos roedores adaptados a la vida subterránea, poseen características morfológicas, fisiológicas y conductuales particulares que los definen como un excelente modelo de estudio para diversas investigaciones científicas.

Detalle de los incisivos superiores.
Las particulares adaptaciones que presenta este género al medio ambiente subterráneo han hecho de estos animales un importante objeto de estudio para muchos grupos de investigación de nuestro país y del mundo. Particularmente, en el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (CONICET – UNMdP), en la actualidad existen cuatro grupos que utilizan estos roedores como modelo de estudio: Grupo Ecología Fisiológica y del Comportamiento, Grupo Ecología y Genética de Poblaciones de Mamíferos, Grupo Morfología Funcional y Comportamiento y Grupo Histología e Histoquímica.
